Agrupación Europea de Pensionistas de Cajas de Ahorros y Entidades Financieras

NOTICIAS

  Índice de Noticias
Noticias de la agrupación
       Solidaridad Intergeneracional
Para 2050, una de cada tres personas en Italia tendrá más de 65 años. Este cambio demográfico se suele presentar en los debates como un reto, sugiriendo que las personas mayores son una carga para la sociedad.

En realidad, los mayores de 65 años contribuyen positivamente a la economía del país.

Ventajas de las interacciones intergeneracionales (según los jóvenes)

- Escuchar y recibir consejos (58%)
- Compartir conocimientos históricos o culturales (47%)
- Amistad (45%)

Estas son las habilidades más valoradas que ofrecen las personas mayores. Además, casi uno de cada cuatro jóvenes cree que programas de mentoría o formación organizados por el sistema público o local les ayudarían a interactuar más con los mayores.

Por otro lado, el 36% de las personas mayores reconoce la necesidad de mejorar sus competencias digitales y les gustaría aprender a usar tecnología y medios digitales de los más jóvenes.

Recomendaciones para una sociedad más unida:

- Campañas para mejorar la percepción del valor de las personas mayores y sus interacciones con generaciones más jóvenes.
- Más oportunidades de mentoría y transferencia de conocimientos de mayores a jóvenes.
- Programas que ayuden a las personas mayores a interactuar más con el mundo digital.

¿Por qué es esencial la solidaridad intergeneracional?

- Combate la discriminación por edad (contra jóvenes o mayores, frecuentemente estereotipados).
- Supera la cultura consumista, que privilegia la eterna juventud y refuerza prejuicios entre generaciones.
- Los mayores son vistos como enfermos, dependientes y costosos;
- Los jóvenes como inexperimentados, perezosos y egoístas.
- Construye una sociedad justa y sostenible.

Esta solidaridad debe practicarse también en organizaciones de la sociedad civil, como asociaciones y sindicatos.

Las Pensiones

La mayoría de los sistemas de pensiones funcionan por reparto. Con el aumento de la esperanza de vida, las pensiones se pagan durante más tiempo y, en algunos países, la edad de jubilación ha ido aumentando.

Problema:

- El coste de los sistemas de pensiones no deja de crecer, lo que puede limitar la demanda de mano de obra (cada vez más cara).

Posible solución:

- Dado que la esperanza de vida saludable también aumenta, debería ser posible prolongar la vida laboral para quienes lo deseen.

Sanidad

Los sistemas sanitarios se financian con las cotizaciones de los trabajadores activos.

Desafíos:

- Los jóvenes utilizan mucho menos estos servicios que las personas mayores.
- Las familias jóvenes tienen dificultades para encontrar guarderías asequibles, lo que afecta al mercado laboral (especialmente de las mujeres).
- Los servicios sociales y de cuidados de larga duración deben ser accesibles.
- Enfermedades crónicas, demencia y problemas mentales requieren tratamientos prolongados y costosos.

Convivencia Intergeneracional

Las comunidades de convivencia para mayores ofrecen:

- Cuidados a domicilio
- Actividades de socialización
- Programas de bienestar

Ventajas:

- Facilita el acceso a servicios médicos y transporte.
- Mejora la calidad de vida, permitiendo que los mayores vivan con independencia durante más tiempo.

¿Cómo funciona?

- Cada residente tiene su apartamento privado.
- Espacios comunes (jardines, salas de ocio, cocinas compartidas) fomentan la interacción social.

Beneficios intergeneracionales:

- Reduce el aislamiento social de los mayores.
- Crea una red de apoyo natural.
- Disminuye los costes de vida de los jóvenes.
- Favorece el intercambio de conocimientos entre generaciones.

Aprendizaje a lo Largo de la Vida

La globalización y las transiciones ecológica, demográfica y digital exigen:

- Políticas de aprendizaje continuo.
- Transferencia de conocimientos entre generaciones (ej.: jóvenes que enseñan a mayores a usar tecnología).

Alianzas necesarias:

- Sindicatos
- Organizaciones de la sociedad civil

Voluntariado Intergeneracional

Las actividades de participación y voluntariado pueden:

- Enriquecer la vida de todas las edades.
- Combatir la soledad y mejorar la salud mental.
- Crear comunidades más inclusivas y tolerantes.

Ejemplos:

- Iniciativas de cuidados comunitarios (con profesionales, voluntarios y familiares).
- Redes sociales intergeneracionales que unan a personas de todas las edades.

En resumen, la solidaridad entre generaciones no solo es necesaria, es la clave para una sociedad más justa, conectada y sostenible.

Egidio Ramondetti
(Delegado Italiano)