Agrupación Europea de Pensionistas de Cajas de Ahorros y Entidades Financieras

PUBLICACIONES

Índice de Documentos > Boletín Euroencuentros > Número 27



Madeira, oficialmente Región Autónoma de Madeira, es un archipiélago portugués situado en el Océano Atlántico, conocido por sus exuberantes paisajes, clima subtropical y rica historia. Compuesto por las islas de Madeira, Porto Santo, Desertas y Selvagens, este territorio jugó un papel fundamental en la era de los Descubrimientos Portugueses.

En este artículo exploraremos el descubrimiento, colonización y evolución histórica de Madeira, desde los primeros navegantes hasta su autonomía política en la actualidad.

1. El Descubrimiento de Madeira

Primeras Referencias

Aunque se cree que navegantes romanos o árabes ya tenían conocimiento de las islas, el "descubrimiento oficial" por la Corona Portuguesa ocurrió en el siglo XV:

- 1418: Los navegantes João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira llegaron a la isla de Porto Santo, tras ser desviados por una tormenta de la costa africana.
- 1419: La isla de Madeira fue avistada y explorada por primera vez.
- 1420: El Infante Don Enrique el Navegante inició el proceso de colonización, integrando el archipiélago en el proyecto de expansión marítima portuguesa.

Mito y Realidad

Algunas leyendas sugieren que Madeira ya aparecía en mapas antiguos, como el Atlas Mediceo (1351), donde se la llamaba "Isla de Madeira" o "Legname" (madera, en italiano). Sin embargo, fue Portugal quien la incorporó al mundo conocido.

2. La Colonización y el Poblamiento

Los Primeros Colonos

La colonización comenzó entre 1420-1425, con familias procedentes principalmente del Algarve y Minho. Se implementó el sistema de capitanías:

- Zarco y Teixeira recibieron las capitanías de Funchal y Machico, respectivamente.
- Bartolomeu Perestrelo se convirtió en capitán de Porto Santo.

Agricultura y Economía

Para hacer cultivables las tierras, los colonos quemaron parte de la densa selva (origen del nombre "Madeira"). Introdujeron:

- Caña de azúcar (convirtiéndose en uno de los principales productores europeos en el siglo XV).
- Vino de Madeira (famoso desde el siglo XVI, apreciado incluso por figuras como Thomas Jefferson y George Washington).
- Cereales y frutas tropicales, como el plátano y el maracuyá.

3. Madeira en la Historia de Portugal y del Mundo

Punto Estratégico en los Descubrimientos

- Escala para las navegaciones portuguesas hacia África, Brasil e India.
- Cristóbal Colón vivió en Porto Santo y se casó con la hija de Perestrelo, adquiriendo conocimientos que usaría en el descubrimiento de América.

Ataques de Piratas y Potencias Extranjeras

- Siglos XVI-XVII: Madeira sufrió ataques de piratas ingleses, franceses y holandeses.
- 1801 y 1807: Ocupación temporal por tropas británicas durante las Guerras Napoleónicas.

Del Siglo XIX a la Autonomía

- Turismo en el Siglo XIX: La nobleza europea descubrió Madeira como destino de salud y ocio.
- 1976: Tras la Revolución de los Claveles, Madeira se convirtió en Región Autónoma de Portugal, con gobierno propio.

4. Madeira en la Actualidad

Cultura y Tradiciones

- Fiestas: El Festival del Vino, el Carnaval y la Fiesta de la Flor atraen a miles de turistas.
- Arquitectura: Los bordados madeirenses y los característicos techos de paja (Santana) son símbolos culturales.

Economía Moderna

- Turismo (principal actividad económica).
- Agricultura (plátanos, vino, flores).
- Zona Franca, atrayendo inversiones internacionales.

Madeira es mucho más que un destino turístico paradisíaco: es un territorio con una historia fascinante que ayudó a moldear Portugal y el mundo durante la era de los Descubrimientos. Desde la colonización pionera hasta su estatus autonómico, el archipiélago mantiene una identidad única, mezclando tradición portuguesa con influencias globales.